Hambre en Connecticut

Inseguridad alimentaria

Según estimaciones de Feeding America, más de 465.000

(1 de cada 8) residentes de Connecticut luchan contra el hambre; más de 112.000 (1 de cada 6) niños padecen inseguridad alimentaria.


Se trata de personas de todos los ámbitos sociales: niños, padres que trabajan, personas mayores o personas con discapacidades. Son sus vecinos.

Trabajamos a través de una red de programas comunitarios, como comedores populares, despensas de alimentos y refugios para proporcionar alimentos nutritivos a las personas necesitadas, pero sabemos que debemos hacer más.


El año pasado, Connecticut Foodshare distribuyó suficientes alimentos para preparar más de 40 millones de comidas a personas necesitadas en Connecticut.


Incluso en un estado tan rico como Connecticut, existe la necesidad de asistencia alimentaria en todas las comunidades. A veces, la diferencia entre una familia que utiliza un programa de alimentos y otra que no lo hace es la pérdida repentina de un empleo, una enfermedad o un aumento inesperado de los gastos de atención médica o de servicios públicos.

1 de cada 6 niños

1 de cada 6, o casi el 16% de los niños en Connecticut padecen inseguridad alimentaria

468.150 personas

1 de cada 8, o el 13% de las personas en Connecticut, padecen inseguridad alimentaria

88 millones de comidas

Se necesitan 88.014.900 comidas para cerrar la brecha alimentaria en Connecticut

Aumento del 23%

El año pasado, la población con inseguridad alimentaria en Connecticut aumentó en 90.000 personas

Mapear la brecha alimentaria

Feeding America, la organización de lucha contra el hambre más grande del país, actualiza cada año su estudio Map the Meal Gap, que ofrece una visión detallada del presupuesto alimentario necesario para satisfacer las necesidades de las familias que luchan contra el hambre.

Los datos del estudio incluyen:

  • El porcentaje de la población general que padece inseguridad alimentaria.
  • Datos sobre inseguridad alimentaria infantil por estado y condado.
  • El porcentaje de la población con inseguridad alimentaria que califica, en función de sus ingresos, para recibir SNAP (Cupones de Alimentos) y otros programas federales de nutrición.
  • El porcentaje de la población que padece inseguridad alimentaria que NO califica para los programas federales de nutrición y que a menudo debe depender de programas de asistencia alimentaria de caridad y que también necesita mejores salarios y oportunidades de empleo para ayudarlos a satisfacer sus necesidades básicas.
  • El precio promedio por comida según una nueva investigación de The Nielsen Company.
Ver el mapa interactivo →
Share by: